- Descripción del Programa
- Modalidad
- Requisitos de Admisión
- Datos Generales
- Financiamiento y costos
- Solicitud de Cotización
- Informaciones de contacto
- Pensum
Descripción del programa
La Maestría en Salud Pública es un programa de estudio de posgrado que procura formar profesionales con la capacidad de dar respuestas a las demandas que impone el desarrollo de una nueva salud pública, mediante la organización y gestión de los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud, impedir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud de la gente; utilizando los adelantos en la información, comunicación, ciencia y tecnología, y la puesta en práctica de la atención primaria como compromiso para alcanzar la salud para todos.
Objetivo general
Formar magister en salud pública con las competencias necesarias para asumir el liderazgo, la gestión, la investigación, la innovación y la ejecución de los procesos de promoción de la salud, prevención de enfermedades y recuperación de la salud en instituciones públicas o privadas, con funciones de rectoría, financiamiento o prestación de servicios en los niveles locales, nacionales o internacionales.
Perfil profesional
Dirigido a Profesionales de:
- Área de la Salud (médicos, enfermeras, bionalistas, Odontologos, Veterinarios, Nutricionistas.
- Áreas de Ingenierías y Recursos Naturales (ingenieros, Ambientalistas).
- Áreas de Humanidades y Sociales ( educadores, Psicólogos sociales, estadísticos, administradores)..
Modalidad
Este programa se oferta de manera regular en modalidad presencial.
En la Universidad Central del Este (UCE), existe una ruta de estudios para los estudiantes norteamericanos y para los estudiantes regulares. Los estudiantes bajo la ruta de estudios norteamericanos deben participar activamente clases completamente presenciales en el campus universitario y no son elegibles para programas de movilidad internacional o intercambio. Los estudiantes bajo la ruta de estudios regulares podrán participar en clases tanto presenciales como virtuales, así como participar de programas de movilidad e intercambio universitario.
Requisitos de admisión
- Formulario de Solicitud de Admisión, en caso de nuevo ingreso completar a través del siguiente link: Formulario solicitud de Admisión, en caso de ser egresado de la UCE llenarlo en físico en nuestras oficinas.
- Acta de Nacimiento Legalizada, año 2016 en adelante.
- Curriculum vitae
- 2 fotos 2x2
- Certificación de Copia de Título emitida por el MESCyT
- Título legalizado por el MESCyT
- Certificación de Récord de Calificaciones emitida por el MESCyT
- Copia de cédula
- Récord de Calificaciones legalizado por el MESCyT
- Certificado médico
- Copia de cédula
- Copia de exequatur (egresados del área de salud)
- NOTA: Egresados UCE pueden entregar copias de los documentos legalizados. Egresados de otras universidades solo recibimos originales
Datos generales
Periodo de inscripción
Cuatrimestral
Duración
2 años (6 semestres)
Inscripción y Selección
- Enero: 1 de noviembre - 20 de diciembre
- Mayo: 1 de marzo - 20 de abril
- Septiembre: 1 de julio - 20 de agosto
Financiamiento y Costos
- Inscripción: RD$4,000.00
- Pago por créditos: RD$2,500.00
- Avance de matrícula: RD$2,500.00
La UCE se preocupa por ofrecer diversas facilidades de financiamiento. Por tanto, realizó convenios con instituciones bancarias para ofrecer crédito educativo.
- Convenio con ADOPEM
- Convenio FUNDAPEC
- Convenio FONDESA
Solicitar cotización
Informaciones de contacto
Nuestra red social
- Posgrado UCE
Horarios de Oficina
Lunes-viernes: 9:00am-6:00pm y sábados: 9:00am-12:00pm
Asistencia 24 horas, vía WhatsApp: (809) 305-2164
Vea tambien nuestro apartado: Preguntas Frecuentes